LA ONU PROCLAMA, QUE EL 22 DE MARZO DE 2005 SE INICIA EL AÑO Y DECADA DEL AGUA, FUENTE DE VIDA.


l.- ¿Qué pasa con el agua en el mundo?

Un visitante de otro planeta que se acercara a la tierra la vería de un color predominante azul –“la canica azul”- debido a la abundancia del líquido en su superficie, que son las 4/5 partes. No obstante, el 97 % de toda el agua de la tierra es salina, solo el 3% es dulce y el 75 % está concentrado en lugares geográficos no accesibles como son las regiones polares y los glaciares; en consecuencia, solo una pequeña fracción del agua planetaria es dulce y accesible en forma de ríos, lagos y cuencas subterráneas. Según los estudios hidrológicos internacionales realizados por la ONU y el Instituto para el Medio Ambiente de Estocolmo, Suecia, esta pequeña fracción disminuye constantemente, de tal manera que para el año 2025, 4 000 millones del total de 6 000 habitantes de la tierra, estarán afectados por la escasez de agua. Como la población humana -por contraste- no cesa de aumentar, particularmente en las ciudades y áreas urbanas, los síntomas de esa “crisis hídrica mundial”se notan ya en todas partes con la consiguiente disminución del abasto de agua en cualquier lugar. La seguridad hidrológica del planeta, base de toda civilización y estado, ha comenzado a perderse en algo así como 40 naciones; l millón de seres humanos del planeta no tienen agua ni para beber y 2 millones mas carecen del saneamiento que la requiere, con serias consecuencias para su salud. A esta crisis de carencia deben agregarse, la contaminación del agua en diferentes formas que van desde los residuos industriales hasta el excremento pasando por grandes cantidades de basura, substracción a favor de la producción de alimentos y para beneficio de las ciudades, hay en esto un gran desperdicio. Se ha calculado que la falta de tratamiento y recuperación del agua contaminada o ya usada, alcanza el 98 % de los casos. No podemos ser optimistas ya que todos estos problemas se verán acentuados en el futuro, particularmente en aquellos países ubicados en las llamadas zonas áridas de la superficie terrestre.

2.- ¿Cuál es la situación en la República Mexicana?

México, con sus 2 millones de Km2 de superficie y 105 millones de habitantes, recibe unos 780 mm de lluvia anual, en promedio, lo que les proporciona mas del doble del promedio mundial, en el sur del país y un régimen de escasez en el norte y oeste de la nación. Las variaciones regionales son muy grandes, como señala la Comisión Nacional del Agua (CNA) así como también es variable su cultura y actitud hacia el líquido vital, ya que tenemos regiones de abundante población y poca agua y regiones con escasa población y abundante recurso hídrico. Del escurrimiento total de 410 km3/anuales de agua que se presentan en el país, se utilizan 300 km3/anuales en las siguientes proporciones:

61.0 % para riego agrícola
26.0 % para generar energía hidroeléctrica
9.0 % para uso doméstico
2.5 % para uso industrial
1.5 % para uso en acuacultura

Observando esta proporciones podría llegarse a la falsa conclusión de seguridad hídrica para la nación, pero es falsa porque las cifras enmascaran los problemas crecientes de contaminación, desperdicio, costo subsidiado, escasez y otros que afectan diversos cuerpos de agua y cuencas de ríos. además de serios problemas transfronterizos a nivel país, estado o municipio y otros de utilización urbana. Con datos de 1990 puede decirse que existen ya en México poco mas de 15 millones de habitantes que no disponen de agua para beber y 31 millones que no disponen de ella para servicios sanitarios básicos.

3,- ¿Cual es la situación en Cuautla?

Desde sus orígenes históricos, el agua fue un elemento importante para el progreso y desarrollo de la región noreste del actual Estado de Morelos. Así por ejemplo, lo que podríamos considerar la región Cuautla-Oaxtepec fue desde tiempos prehispánicos una región de gran fertilidad para la agricultura rodeada de ríos, manantiales, bosques y buen suelo. En efecto, ya desde 1500 a 500 años antes de nuestra era o mas, florecían abundantes asentamientos humanos de influencia olmeca, constituyendo, hasta nuestros días, un área estratégica para el Imperio Azteca y los invasores españoles, muy vinculada a la Cuenca del Anahuac, a la Sierra Fría y a los lejanos valles de Puebla y Tlaxcala. No fue gratuito que el Templo Mayor de la gran ciudad de Tenochtitlan, centro del Imperio, estuviera dedicado a Quetzalcoatl y Tlaloc –dios del agua y de la lluvia- ni que cotidianamente se hiciera la invocación: “¡Ahvia! An notequiva navalpilli ac intla nelli motonacayouh ti ya chiuhqui...” (¡Oh Mi Señor! príncipe-mago, en verdad es a ti a quien pertenece nuestro sustento...)

No es esta la ocasión para extendernos sobre la gran productividad agrícola de esta zona del Estado –llamada por los mexicas –tlalnahua o “tierra adentro”- que producía como tributario grandes cantidades de algodón, maiz, jitomate, chile, frutas, huatli o amaranto, plantas medicinales, flores y miel, todo mediante avanzadas obras de irrigación. Hacia el extremo noreste de esta región, hacia las zonas frías, aparecían el maguey, el pulque y los productos forestales. Se captaba y se aprovechaba el agua con obras de irrigación y terrazas intensivas en mano de obra, abundante en la región. De esta manera el oriente de Morelos representó siempre un botín para los invasores.

Tampoco podemos extendernos en los hechos que siguieron al derrumbamiento del Imperio Azteca en el siglo XVI, el advenimiento del coloniaje y los múltiples hechos relativos a la “defensa del agua”a lo largo de la historia de Cuautla y lugares vecinos, varios vinculados a la historia misma de Emiliano Zapata. Señalemos solamente que los registros poblacionales para este lugar, dan entre 100 000 y 80 000 habitantes alrededor de 1570, 30 000 hacia 1620 y 21 000 por 1640 Este gran descenso poblacional de 75 % en 70 años fue debido principalmente a las epidemias de enfermedades desconocidas antes de la llegada de los invasores europeos. Los nuevos dueños de la tierra cambiaron desde entonces. el curso de nuestra historia y del uso y aprovechamiento del agua...Pero,¿ cual es la situación de Cuautla hoy en día, inicios del siglo XXI, con respecto al agua ?

Esta región del estado de Morelos, estratégicamente relacionada con “la enorme presa”que representa el mal llamado Valle de México –es una cuenca- que tiene ya mas de 23 millones de habitantes. Su vecino al norte es el lugar mas habitado de nuestro país y uno de los mas habitados del planeta, con todos los problemas que conlleva tal concentración de población, entre ellos los de contaminación, basura y carencia de agua.

Esta región morelense está, como se dijo antes, estratégicamente relacionada con la existencia de nieve, hielos y escurrimientos derivados de la Sierra Fría, con sus dos grandes volcanes, Iztaccihuatl y Popocatepetl, al frente. La cuenca del Río Cuautla, desde hace décadas ha visto aparecer una serie de problemas técnicos y administrativos que desafortunadamente no parecen resolverse y tienden a aumentar. Cuautla y sus alrededores ya se ven afectados directamente. Dichos problemas implican, por lo menos, tres aspectos principales 1) el que se refiere al uso urbano e industrial en la porción sur de la cuenca, 2) la disminución de la recarga de acuíferos y sus causas en las partes altas de la misma y 3) la cultura o actitud social de los pobladores de la región con que se abordan estos aspectos. A continuación enlistamos de manera sintética algunos de esos problemas, indistintamente de su tipo:

Pérdida de suelo y erosión en las partes altas de la cuenca crecimiento de las áreas desforestadas, abandono y erosión descuido y disminución del área de manantiales carencia de un plan de manejo ad hoc tolerancia hacia la aparición de asentamientos humanos ilegales carencia de voluntad política para atender los requerimientos técnicos apropiación particular de áreas prohibidas y manantiales caída en el aforo de agua de manantiales contaminación del recurso por diversas formas, desde su origen surgimiento de predios”turísticos” incontrolados venta particular del agua (pipas) carencia de servicios de tratamiento y recuperación de agua residual pastoreo semicontrolado en algunas riberas de la cuenca incremento en el uso del suelo a urbano carencia de estudios específicos mayor precisión, reglamentación y vigilancia en asociaciones de usuarios

¿Existe una verdadera voluntad político-administrativa para resolver los problemas? ¿Hay conciencia social para colaborar?¿Existe una cultura de la honestidad para el abordaje de los problemas? ¿Existe personal técnico y de inspección en cantidad suficiente?¿Se cuenta con investigaciones, diagnósticos y estudios prospectivos al respecto? ¿Existen políticas, planes, programas y presupuestos realistas y suficientes? Las autoridades de los diferentes sectores que componen a la ciudadanía tienen la palabra, pero antes que nada y por lo pronto, todo lo anterior nos hace ver la necesidad de dar una prioridad máxima a la educación, capacitación y formación de personal en el campo del medio ambiente, desarrollo sustentable y cultura del agua para atender en lo futuro todos los aspectos relacionados del problema que avanza y se diversifica aceleradamente...¿Por donde empezamos?

Bibliografía:
Castelán, E., Análisis y Perspectiva del Recurso Hídrico en México, Tesis de
Maestría, CIIEMAD-IPN, México, 2000
McJunkin, E., Agua y Salud Humana, ed.OPS-Limusa-Noriega, 1988,México
Tortajada, C., Water Supply and Management in México, Water Resources
Development, 14, 337,1998
Soustelle, J., La Vida Cotidiana de los Aztecas, ed. FCE, 1984
Warman, A., …Y Venimos a Contradecir, ed.CIESAS-INAH, 1976
Sanders,W.T., y B.J.Price, Mesoamerica: the Evolution of a Civilization, ed.
Random House, 1968, N.Y.
Avalos,G.C. y J.V.Palerm, Organización Social y Problemática del Agua en la Cuenca del Río Cuautla, Morelos, XI Congreso Nacional de Irrigación;
Simposio 5, Manejo Integral de Cuencas, septiembre de 2001
Sato,M., y J.E.dos Santos, Sinopsis de la Agenda 21,ed. CECADESU-PNUD, 1997
CNA/SEMARNAP Los Consejos de Cuenca, 1998
waterportal@unesco.com